Cardenal Barreto: Planta de oxígeno de La Oroya puede funcionar en 15 días, pero depende del Gobierno
El cardenal Pedro Barreto Jimeno mostró su preocupación por la alarmante situación que afronta la región Junín con el avance de la pandemia del covid-19. “La situación es bien triste y bien angustioso, porque ha crecido exponencialmente el contagio del covid-19“, dijo el obispo de Huancayo.
Pedro Barreto, también arzobispo de Huancayo, cuestionó la experiencia de los miembros de una comisión técnica del Ministerio de Salud que el pasado seis de junio visitó la planta de oxígeno medicinal de la empresa Praxair en La Oroya, cuya opinión es que dichas plantas no pueden producir el gas.
“Ninguno de ellos tenía experiencia directa en una planta de oxígeno. Participó un médico, un economista, un profesoir de la UNI, el mismo que decía que sí puede funcionar y no le hicieron caso”, refiró Barreto en una entrevista con Rosa María Palacios, en Radio Santa Rosa.

Dicha comisión, presidida por el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, hoy decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
En opinión de Herrera Descalzi, hecha pública por el CIP, las dos plantas de oxígeno de La Oroya, al estar paralizadas hace diez años o más, se han conservado externamente, “pero definitivamente no se puede evitar el daño interno por ser bastante complejas”. El mantenimiento de las plantas, según el exministro, necesitaban, también hace diez años, un mantenimiento que incluyen reparaciones internas, “con técnicos especializados que iban a venir de Brasil”, equipos y repuestos que en aquel entonces costaría dos millones de dólares. El trabajo tomaría tres semanas.
“Nosotros, como sociedad civil organizada y el Arzobispado (de Huancayo), propusimos para que una comisión verificara técnicamente si es o no es viable la puesta de operación de esa planta. Esperábamos que dijera que sí (…) pero la empresa (Praxair) sistemáticamente no quiere que se haga una evaluación técnica y mi pregunta es por qué no quieren”, expresó monseñor Barreto en radio Santa Rosa.
La opinipón del cardenal es opuesta a la de Herrera Descalzi y sostiene que las plantas de oxígeno de La Oroya sí pueden entrar en funcionamiento en 15 días, dijo y señaló que esa es la opinión de técnicos la Mesa Interinstitucional de Reflexión y Acción por la Paz (Miapaz) de Junín. Sin embargo, ya es decisión del Gobierno, añadió

Barreto encabeza desde el 22 de julio la campaña “Quiero vivir, me falta oxígeno”, cuya finalidad es recolectar fondos para para financiar la instalación de dos plantas de producción de oxígeno medicinal, una en la provincia de Huancayo y otra en Jauja.
Estas plantas, según el arzobispo, tienen un costo de 200 mil dólares.