Pichanaqui: centro de aislamiento hace despistaje covid-19 a población vulnerable
Pruebas gratuitas continuarán de lunes a domingo, las 24 horas, hasta finales de año.
El Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) de Pichanaqui, región Junín, realiza pruebas rápidas de covid-19 entre la población vulnerable y quienes presenten alguna sintomatología, con el fin de detectar a tiempo los nuevos contagios y evitar la propagación de la enfermedad en esta zona.
La toma de pruebas es gratuita en este establecimiento y está a cargo de personal de salud en medio de un estricto protocolo sanitario, de lunes a domingo, las 24 horas, y continuará hasta finales de año.
El jefe del cuerpo médico del CAAT Pichanaqui, Mirko Meza Mamani, explicó que, en una semana de funcionamiento, este centro atendió a 129 personas en despistaje y triaje y, como resultado, detectó cinco casos positivos que ya reciben atención hospitalaria.

Diagnóstico y hospitalización
“Todo ciudadano de Pichanaqui que tenga algún problema respiratorio o síntomas como dolor de garganta, malestar general, dolor de pecho o algún otro, puede acercarse al CAAT para realizarse una evaluación completa y descartar el covid-19 con una prueba rápida”, manifestó el médico.
A los pacientes que resulten positivos y presenten síntomas, se les brinda atención inmediata en hospitalización.
Y a las personas asintomáticas que no tienen donde pasar la cuarentena, por no contar con recursos o apoyo de sus familias, se les brinda alojamiento y se les entrega medicamentos hasta cumplir con el período de aislamiento.
Servicios integrales
Los servicios de este centro son gratuitos y la atención de médicos, enfermeras y técnicos es permanente en triaje, hospitalización y emergencias respiratorias. Cuenta, además, con servicios de rayos X, laboratorio y farmacia.
Además de haber instalado e implementado este centro, el Proyecto Legado, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se encarga de los servicios no asistenciales, como alimentación a pacientes y personal de salud, lavandería, limpieza, tratamiento de residuos sólidos y seguridad.
El CAAT entró en funcionamiento el 8 de octubre, en el Centro Cívico de Pichanaqui. Cuenta con 50 camas de hospitalización equipadas y una planta generadora de oxígeno que asegura el abastecimiento de este vital elemento.