Anuncian Mega Operativos de Control Regional en Junín y Pasco
Contralor General supervisó obras públicas y se reunió con autoridades municipales de las provincias de Chanchamayo y Oxapampa
La Contraloría General trasladó nuevamente el despacho contralor al interior del país, en esta ocasión para realizar jornadas de supervisión de obras y servicios públicos, así como para sostener reuniones con los alcaldes y regidores de las provincias de Chanchamayo (Región Junín) y Oxapampa (Región Pasco), en donde se anunció la realización de los Mega Operativos de Control en dichas regiones para el 2021.
El contralor general, Nelson Shack, informó que, en abril del próximo año, más de 400 auditores se desplegarán en Junín para la realización del Mega Operativo de Control Regional, mientras que en Pasco se ejecutará en el mes de junio próximo. Estas intervenciones con enfoque territorial permitirán ejecutar el control al 100% de las entidades públicas, así como a todas las obras y servicios relevantes de las provincias de la región, incluidos los proyectos paralizados o con demoras que se visitó en la presente jornada.
Además, en reunión con las autoridades ediles locales, el contralor comunicó la conclusión de la absorción y fortalecimiento de las capacidades del Órgano de Control Institucional (OCI) de las comunas provinciales a partir del primer trimestre del próximo año para que dependa totalmente del Organismo Superior de Control.
Ante los regidores expuso sobre la iniciativa legislativa que presentará próximamente para optimizar el trabajo de fiscalización del concejo municipal y coordinar acciones de control gubernamental en su jurisdicción, previa priorización a partir de la revisión del Programa Multianual de Inversiones de la propia municipalidad, ello con la finalidad de que las obras se ejecuten de manera técnica, con transparencia y en el plazo estimado.
Jornadas de supervisión
En Junín, la jornada de despacho contralor se inició con la supervisión de la obra de ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de San Ramón, provincia de Chanchamayo, un proyecto de saneamiento valorizado en más de S/44 millones, prioritario para los pobladores y que está a cargo del Gobierno Regional.
Del mismo modo, el titular de la Contraloría realizó una visita de campo a la obra de transitabilidad vehicular y peatonal, valorizada en S/1.7 mlls., en la Av. Pioneros, del distrito La Merced, a cargo de Municipalidad Provincial de Chanchamayo, en donde además recogió las preocupaciones de los vecinos por los accesos a sus viviendas concluido el proyecto vial.
En su visita al distrito de Pichanaki, se comprobó que la obra del Hospital de Apoyo, que le significa al Estado una inversión de más de S/92 millones, se encuentra paralizada desde hace más de un año y, ante la falta de reanudación, se incrementarán los costos para restaurar la construcción ya avanzada y abandonada. Asimismo, pudo observar el proyecto del nuevo Coliseo Municipal de Pichanaki, en donde el municipio distrital realizará una nueva convocatoria para continuar con los trabajos de la segunda etapa.
En la región Pasco, el contralor general supervisó la obra de tránsito peatonal y vehicular del sector de Montefuner y Esperanza, en el distrito de Pozuzo, proyecto a cargo de la Unidad Pasco Selva Central y en el que se está invirtiendo S/1.2 millones para pavimentación, así como la construcción de alcantarillas, cunetas para drenaje pluvial, muro de contención y un puente, que beneficiará a más de 250 vecinos.
Asimismo, visitó el Hospital de Contingencia de Oxapampa, obra que se incrementó de S/ 2´000,032.00 a S/ 11´779,942.80, es decir, cinco veces más de lo previsto inicialmente. Además, un informe de control en el 2019 advirtió las deficiencias técnicas constructivas, que incumplen lo establecido en el expediente técnico, con el riesgo de afectar la calidad y vida útil de la obra.
Luego de visitar el primer módulo que forma parte de este proyecto, dio a conocer que un equipo de control se desplegará el presente mes para llevar a cabo una inspección integral a la infraestructura y equipamiento del hospital; ello tras evidenciarse que hay equipos y sistemas que aún están inoperativos, así como otros aspectos en los acabados.
Del mismo modo, supervisó la construcción de infraestructura pedagógica y complementaria del Colegio Nacional Agropecuario Integrado N°53 San Francisco de Asís en el distrito de Oxapampa, en donde un servicio de control posterior (N°022-2020-2-5348) encontró irregularidades y cinco funcionarios con presunta responsabilidad penal y administrativa, en el primer proceso de selección que resultó desierto. Actualmente, el Gobierno Regional invierte más de S/16 millones en dicho proyecto.
Finalmente, ante las denuncias recibidas en Oxapampa por la construcción de vías de acceso para el tránsito de ciclistas, el contralor anunció que, una vez que concluya el proyecto, se realizará un servicio de control al mismo.