DIRESA Junín recomienda evitar el uso de productos pirotécnicos y reemplazarlos por los cohetes ecológicos
Uso de productos pirotécnicos en celebraciones de navidad y fin de año, pueden ocasionar quemaduras graves, daños oculares, afecciones auditivas entre otras
Contaminación ambiental y daños a la salud de las personas y animales genera el uso de productos pirotécnicos, así lo dieron a conocer desde la Dirección Regional de Salud Junín, y emplazaron a evitar el uso de estos productos en las celebraciones. “Los pirotécnicos ocasionan daños a los manipuladores y contaminan el ambiente.
Se ha comprobado que la contaminación ambiental aumenta en 8% debido a que altera y modifica la calidad del aire”, mencionó la Ing. Jossy Cuellar Zavala, Directora de Ecología y Protección del Medio Ambiente de la DIRESA Junín. La manipulación de pirotécnicos puede generar quemaduras graves, daños oculares, problemas auditivos y hasta la muerte en el caso de menores de edad. Además, los gases tóxicos que los componen, como: azufre, plomo, cadmio, colbato y óxido de nitrógeno; pueden afectar las vías respiratorias, afecciones a la piel y alteraciones al sistema nervioso.
Recuerda que el oído humano puede tolerar hasta 90 decibeles sin sufrir daño, sin embargo la explosión de un pirotécnico puede llegar a alcanzar los 190 decibeles y las consecuencias de este sonido desagradable produce daños fisiológicos al oído, genera pánico e intranquilidad en personas autistas. También afecta a los animales domésticos que tienen una sensibilidad auditiva 3 veces mayor a la nuestra.