fbpx
 
 
  
  • 75 - CLÍNICA PARBO-01.jpg
  • 79 - CIRCO VARGAS WEB-01.jpg
  • cintillo revista gazeta 50-01.jpg
  • Le Nouvelle.jpg

Fujimori promete Firma de Convención de los Derechos del adulto mayor pero olvida que bancada fujimorista se opuso 

La exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, envió una contundente respuesta a un tuit de la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien, a través de su red social, prometió una "atención prioritaria" a los adultos mayores.
"Le daré una atención prioritaria a los adultos mayores: Duplicaré PENSIÓN 65 de 250 a 500 soles bimensuales. Cada año sumaremos medio millón más, hasta llegar a 3 millones de pensionistas", expresó Fujimori Higuchi en Twitter.
En respuesta, Montenegro señaló: "#FALSO Recuerda que tu bancada se opuso a la firma de la Convención de los derechos del Adulto Mayor que el Perú ya había ratificado. Se requieren medidas integrales, articuladas y no más populismo para el clientelismo".
 
En efecto, Montenegro hace referencia al intento del fujimorismo de bloquear la aprobación de la mencionada Convención que buscaba promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
También, la participación, integración e inclusión plena y efectiva en la sociedad; el bienestar y cuidado; la seguridad física, económica y social; la autorrealización; la equidad e igualdad de género y enfoque de curso de vida; entre otros.
 
Como se recuerda, la Convención de los derechos del Adulto Mayor —ratificada en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Brasil y Uruguay— fue aprobada en junio de 2018 por el Pleno del Congreso; sin embargo, el fujimorista Juan Carlos Gonzales (Fuerza Popular) presentó una reconsideración a la votación del proyecto.
 
La reconsideración fue tratada diez meses después, tras la presión que ejercieron los adultos mayores en plantones y documentos. El 16 de abril de 2019 se volvió a aprobar este acuerdo por mayoría, pero horas después los voceros de Fuerza Popular, Cambio 21 (de Kenji Fujimori), APP (de César Acuña) y APRA presentaron una nueva reconsideración.
Ya, con un nuevo escenario en el Legislativo, tras la disolución del Parlamento de setiembre de 2019, hubo trabas contra la norma bajo la presidencia de Manuel Merino (Acción Popular). Tuvo que caer el régimen efímero del acciopopulista para que la Convención de los derechos del Adulto Mayor sea ratificada en diciembre de 2020.

Edición Digital

 

   
EMPRESA PERIODÍSTICA AMERICANA S. A.
RUC: 20568496371
Grupo Editor
Jr. Guido 271
Huancayo - Junín

Copyright © Diario La Voz Regional

Todos los derechos reservados

DIRECTOR

ALBERTO MANRIQUE
amanrique@diariolavoz-regional.com

MARKETING

BRAYAN MANRIQUE
bmanrique@diariolavoz-regional.com

DENUNCIAS:
denuncias@diariolavoz-regional.com

PUBLICIDAD:
publicidad@diariolavoz-regional.com

PRENSA:
prensa@diariolavoz-regional.com

INFORMES:
informes@diariolavoz-regional.com

TELÉFONOS:

985777720    964641763