fbpx
 
 
  
  • 75 - CLÍNICA PARBO-01.jpg
  • 79 - CIRCO VARGAS WEB-01.jpg
  • cintillo revista gazeta 50-01.jpg
  • Le Nouvelle.jpg

Fujimorismo con argucias pretende dar el 'golpe electoral', y desde el congreso se intenta un 'golpe parlamentario'

Dos horas después de que el presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que pedirá al Ministerio Público que investigue la carta enviada por exaltos mandos en retiro del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) en la que afirman que existe un supuesto “fraude electoral”, se presentó una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso.
 
Los autores de esta moción en contra de la Presidencia del Congreso son Kenyon Durand (Acción Popular), Carlos Mesía (Fuerza Popular) y César Gonzales (Descentralización Democrática), parlamentarios que en su momento apoyaron férreamente la asunción de Manuel Merino al Poder.
Según trascendió desde el Legislativo, los parlamentarios que fueron calificados de "golpistas" en noviembre pasado buscan "descabezar" la presidencia del Congreso para apurar la selección de los nuevos magistrados para el Tribunal Constitucional (TC), instancia que podría finalmente evaluar el tema de las elecciones de segunda vuelta —de acuerdo con fuentes cercanas al equipo de asesores de Fuerza Popular—.
 
Esto guarda relación con la reciente demanda de acción de amparo, presentada por el exjuez supremo Javier Villa Stein ante la Corte Suprema, para declarar la nulidad de los comicios de segunda vuelta. Conforme a los argumentos del exmagistrado, se buscaría llegar a instancias finales: a un TC con nuevos miembros elegidos por el Congreso.
Luego de que Mirtha Vásquez levantó la sesión del Pleno, el emplazamiento realizado por parlamentarios de Acción Popular, Alianza para el Progreso (APP), Fuerza Popular y Podemos Perú a que se ponga a votación la moción de censura, que busca remover a los titulares del Congreso, los puso en evidencia: un 'golpe parlamentario' para tomar las riendas del Legislativo.
 
"Solicitamos a la presidenta interina del Congreso que en un plazo máximo de 48 horas convoque a una sesión extraordinaria del Pleno para abordar la moción de censura contra la Mesa Directiva. Caso contrario, la Junta de Portavoces procederá reglamentariamente a autoconvocarse para resolver las acciones a seguir", exhortó Franco Salinas, de Acción Popular.
 
Este realizó el mencionado emplazamiento al lado de Carlos Mesía y Miguel Vivanco, de Fuerza Popular; Fernando Meléndez, Alexander Hidalgo y Perci Rivas, de APP; Carlos Almerí, de Podemos; Kenyon Durand, de Acción Popular; Yessica Apaza, de Unión por el Perú; Jim Mamani, de Nueva Constitución; y César Gonzales, de Descentralización Democrática.
 
Paralelamente, con manifestaciones que son basadas en el negacionismo y la mentira, el fujimorismo y una tropa de abogados buscan evitar que el Jurado Nacional de Elecciones proclame al próximo presidente de la República. Para ello, vienen presentando decenas de recursos para dilatar el proceso electoral y evitar su culminación.
Las acciones tomadas por Fuerza Popular ya son calificadas como un 'golpe electoral', debido a que con argucias legales buscan desconocer la autonomía de las entidades electorales, con el objetivo de llegar a 28 de julio sin la proclamación de un presidente de la República y de que el titular del próximo Congreso tome las riendas del país mientras se convocan nuevas elecciones. El plan naranja y de sus aliados es evidente.

Edición Digital

 

   
EMPRESA PERIODÍSTICA AMERICANA S. A.
RUC: 20568496371
Grupo Editor
Jr. Guido 271
Huancayo - Junín

Copyright © Diario La Voz Regional

Todos los derechos reservados

DIRECTOR

ALBERTO MANRIQUE
amanrique@diariolavoz-regional.com

MARKETING

BRAYAN MANRIQUE
bmanrique@diariolavoz-regional.com

DENUNCIAS:
denuncias@diariolavoz-regional.com

PUBLICIDAD:
publicidad@diariolavoz-regional.com

PRENSA:
prensa@diariolavoz-regional.com

INFORMES:
informes@diariolavoz-regional.com

TELÉFONOS:

985777720    964641763