fbpx
 
 
  
  • 75 - CLÍNICA PARBO-01.jpg
  • 79 - CIRCO VARGAS WEB-01.jpg
  • cintillo revista gazeta 50-01.jpg
  • Le Nouvelle.jpg

¡Cuidado!: nuevas variantes de covid-19 tendrían otros síntomas que usted debe conocer

ANDINA/Difusión

 

 
    
Durante la estación del verano las enfermedades gastrointestinales han registrado un aumento, que diversos expertos consideran podría deberse a las nuevas variantes del covid-19, ahora más frecuente entre gente joven, no mayor a los 50 años, y que muchos confunden con un cuadro de enterocolitis o gastroenteritis.
 
Así lo informó el doctor Jorge Amorós, gerente de la Red Prestacional Almenara, quien detalló que “la sintomatología de las nuevas cepas del covid -19 están cambiando, estamos viendo pacientes que no solo vienen con fiebre, dolor de espalda, cefalea, diarreas y malestar general, sino además con un compromiso pulmonar importante arriba del 40%”. 
 
Puede leer también: Coronavirus: Perú reporta 1 millón 64,909 casos confirmados
 
Las personas le han perdido el miedo a la letalidad de esta enfermedad, el Covid es mortal, los pacientes que terminan con ventilador mecánico luego  desarrollan insuficiencia renal, fibrosis pulmonar, diabetes, muchos pacientes desarrollan enfermedades que no tenían antes y que son desencadenadas por las complicaciones de esta enfermedad. 
 
Asimismo, en estas dos últimas semanas están aumentando los casos de covid-19 en pacientes jóvenes entre los 30 y 40 años, quienes necesitan soporte ventilatorio por complicaciones respiratorias. 
 
 
La situación es crítica
 
El doctor invocó a la ciudadanía a seguir con las medidas de bioseguridad conocidas como el distanciamiento social, lavado de manos frecuente, no tocarse los ojos, el uso de la mascarilla y no salir a la calle si no es necesario.  
 
 
Por otro lado, Dante Cerso Jefe de Unidad de Inteligencia y Análisis de datos de EsSalud indicó que tenemos una ocupación de camas UCI de 1553 pacientes, número que coincide con el máximo histórico registrado desde el inicio de la pandemia que fue el 13 de agosto. Hemos alcanzado ese número lo cual significa que la situación es crítica.
 
 
El experto indicó que la capacidad instalada de camas UCI a la fecha es de más de 1,700 camas, pero si se mantiene el ritmo de crecimiento de ocupación durante la primera quincena del mes de enero no habrá ninguna disponible en el país dentro de muy poco.

Edición Digital

 

   
EMPRESA PERIODÍSTICA AMERICANA S. A.
RUC: 20568496371
Grupo Editor
Jr. Guido 271
Huancayo - Junín

Copyright © Diario La Voz Regional

Todos los derechos reservados

DIRECTOR

ALBERTO MANRIQUE
amanrique@diariolavoz-regional.com

MARKETING

BRAYAN MANRIQUE
bmanrique@diariolavoz-regional.com

DENUNCIAS:
denuncias@diariolavoz-regional.com

PUBLICIDAD:
publicidad@diariolavoz-regional.com

PRENSA:
prensa@diariolavoz-regional.com

INFORMES:
informes@diariolavoz-regional.com

TELÉFONOS:

985777720    964641763