'Ley Fonavi' devolvería aportes a todos los afiliados sin excepciones ni exclusiones
Si se aprueba el dictamen del proyecto de ley 6540 en el Pleno del Congreso, ningún fonavista se quedará sin la devolución de los aportes que dio o le descontaron durante su actividad laboral con el objetivo de obtener ansiada casa propia.
De acuerdo al proyecto, el artículo tres asegura que la devolución de aportaciones comprende “a todos los trabajadores, sin excepción, ni exclusión, incluidos a quienes fueron independientes”.
“Además [se devolverá] a los contratados que fueron descontados de sus remuneraciones y los efectuados por sus empleadores, incluido el Estado y otros El monto del aporte y su debida actualización [es] conforme a lo dispuesto por el artículo 1236 del Código Civil”, se observa en la autógrafa.
Esto quiere decir que los exafiliados al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) que hayan recibido materiales para la construcción de su inmueble, beneficios en recibos de luz, entre otras facilidades, que no significa todo lo que aportaron por décadas, serán beneficiados con el reembolso de sus contribuciones.
Asimismo, el artículo cuatro refiere que “la liquidación de aportaciones y derechos es para determinar el valor total constante de las aportaciones aplicando el Índice de Precios al Consumidor y su actualización financiera, empleando la tasa de interés real del sistema financiero más favorable al fonavista”.
Para iniciar el proceso, se les entregará a cada involucrado un Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad), documento que avalará la existencia de una deuda pública.
“Tiene naturaleza de título de valor negociable transable a no menos del 90% de su valor nominal. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) programará las provisiones presupuestarias para el cumplimiento de sus obligaciones”, se puede leer en el texto.