Según Ministerio de Educación 230,000 estudiantes han regresado a clases semipresenciales
Ministro de Educación Juan Cadillo informó que el 59 % de docentes se ha vacunado con ambas dosis a nivel nacional.
230,000 estudiantes han regresado a las aulas por el momento, de manera semipresencial en todo el país, señaló el ministro.
Señaló que de las 68,127 instituciones educativas en el ámbito nacional 5,683 son las que han regresado a las clases semipresenciales, precisando que esto se debe también a un proceso de concientización para perder el miedo. Un 59 % de docentes se encuentran vacunados con ambas dosis y que el Ministerio de Salud (Minsa) ofreció seguir inmunizando a maestros y personal administrativo este viernes 3 de setiembre.

Mientras tanto, dijo que con las autoridades de Salud se trabaja en la elaboración de manuales y cartillas para un retorno adecuado a las aulas, pues se requiere de una organización que respete los protocolos de bioseguridad para evitar posibles contagios.
Nombramiento a docentes peruanos
En otro momento, Cadillo dijo que existen 140,000 docentes contratados en el Perú y se buscará reducir el número, desarrollando un conjunto de alternativas y respetando la meritocracia. A la vez mencionó que se debe darte la importancia debida a las zonas olvidadas del Perú, que no son cubiertas por falta de maestros nombrados.
En tal sentido, dijo que para lograr que los maestros vayan a estas zonas se les está ofreciendo viviendas, con agua y luz y un efectivo servicio de internet, porque esa será la forma de seguir con sus respectivas capacitaciones.
Tránsito hacia la educación superior
Cadillo dijo que ha propuesto la creación de centros comunales digitales en diversas zonas del país que servirán de solución no solo para quienes dejaron los colegios.
En tal sentido, informó que el Minedu ofrecerá un conjunto de ofertas formativas a fin de fomentar una transitabilidad de la educación básica hacia la superior, sea universitaria o técnica, de acuerdo al entorno de los jóvenes.
El titular del Minedu sostuvo que hay una distorsión en el sistema educativo a nivel superior que coloca al sistema técnico y tecnológico en segundo escalón, cuando los países más desarrollados lo ubican al revés
“Tenemos muchas personas que no necesitan ser universitarios para contar con una buena formación, ni tampoco el sentido de que siempre tenemos que llegar a la universidad para ser exitosos”, mencionó.
-
Visto: 453