Alrededor de 220.000 personas se apoyaron en los programas sociales en el país durante la pandemia
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, estimó que en lo que va del año aproximadamente unos 220.000 peruanos ingresaron a los diversos programas sociales que el Estado promueve.
En su presentación ante la Comisión de Inclusión Social del Congreso, la funcionaria realizó un balance de la cobertura del Midis entre siete programas (Cuna Más, Juntos, Foncodes, Pensión 65, Qali Warma, País y Contigo), el cual pasó de contar con 7 millones 112.893 beneficiarios en total, durante 2020, a 7 millones 587.806 en lo que va de este año.
De igual manera Dina Boluarte explicó que el presupuesto para este 2021 asciende a los S/ 10.908 millones y hasta el 30 de agosto se logró un avance del 54,3% en ejecuciones respectivas.
La funcionaria adelantó que su cartera desarrollará un Observatorio Multidimensional del Desarrollo y la Inclusión Social, que permita a todos los peruanos saber cuál es la situación actual del lugar en donde viven, para que así haya un acercamiento a las acciones que emprendan sus autoridades.
Esta iniciativa en una primera etapa se aplicará en 1.874 localidades a nivel nacional.
“Queremos un Estado en el que la ciudadanía participe en la vigilancia de los actos de gobierno e intervenciones públicas”, acotó la ministra.
Sobre los comedores,la ministra de Desarrollo expuso ante los legisladores que con la nueva normativa para el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) se congrega a 13.723 comedores populares y beneficia a 705.333 ciudadanos.
“Se está gestionando para el 2022 un incremento presupuestal para el PCA a partir de la actualización del costo de la ración. No es un incremento de más usuarios, sino mejorar la ración alimentaria" , señaló.
Mencionó también que se lanzará un piloto de transferencias bancarias o uso de tarjetas alimentarias para facilitar el acceso a estos servicios, se estima que será en noviembre; pues estos programas buscan ayudar brindar una mejor calidad de vida a peruanos en situación de vulnerabilidad.