fbpx
 
 
  
  • 4 - JULIO 48-01.jpg
  • CINTILLO METALÚRGICA II.jpg
  • CINTILLOS FORESTALES II.jpg
  • DE PASARELLA-01.jpg
  • FUXION-01.jpg
  • OFTALMO ROMA 3-02.jpg
  • RECREO PUQUIALES-01.jpg

Dirigentes de mercados:' En 3 días se sentirá la escasez de productos'

En el tercer día del paro de transportistas de carga pesada, el desabastecimiento empieza a notarse en los principales mercados del país, aunque dentro de tres días la escasez será fuerte y se sentirá. En centros como el de Caquetá (San Martín de Porres), Santa Cruz (Miraflores), Las Flores (Breña) y San Martín de Porres, el pollo y otros productos brillaban por su ausencia. “Esto va a seguir, si no solucionan el paro”, dijo un vendedor.

Mientras tanto, el Gobierno pareciera estar paralizado y solo adopta acciones de manera unilateral, sin instalar ninguna mesa de diálogo con los gremios para intentar remediar esta situación.

En el mercado de abastos de Santa Anita, el lunes pasado ingresaron 10 mil toneladas de productos, el martes 3 mil y ayer ya bajó notoriamente.

“Hoy (ayer) han ingresado 1,918 toneladas (de productos) cuando lo normal es que entren 5 mil. Gracias a las 10 mil toneladas del lunes podemos garantizar productos para tres días. Hacemos un llamado (al Gobierno) para que solucione el paro de los transportistas”, advirtió Jaime Gallegos, de la Empresa Municipal de Mercados (Emsa).

Pero la tensión también se vive en las regiones. En Arequipa, Noemí Turpo, presidenta del Mercado Mayorista Metropolitano, advirtió que este fin de semana se sentirá el desabastecimiento de los productos. Los camiones del norte y centro del país no ingresan a la ciudad desde el 28 de marzo, dijo.

La presidenta del Mercado Mayorista Las Capullanas (Piura), Doris Alvarado, afirmó que si el paro continúa, en tres días se desabastecerían, sobre todo de frutas y verduras que llegan desde Lima.

La situación es igual de crítica que en Lambayeque y Puno, donde ya se siente la falta de arroz y azúcar.

En Junín se bloquearon las vías en Tarma y La Oroya, impidiendo en el primer tramo la salida de productos de Chanchamayo. Transportistas de Palián, Huancayo, quemaron una camiseta con el símbolo del partido gobernante Perú Libre y pidieron respuestas inmediatas desde el Ejecutivo.

Edición Digital

 

   
EMPRESA PERIODÍSTICA AMERICANA S. A.
RUC: 20568496371
Grupo Editor
Jr. Guido 271
Huancayo - Junín

Copyright © Diario La Voz Regional

Todos los derechos reservados

DIRECTOR

ALBERTO MANRIQUE
amanrique@diariolavoz-regional.com

MARKETING

BRAYAN MANRIQUE
bmanrique@diariolavoz-regional.com

DENUNCIAS:
denuncias@diariolavoz-regional.com

PUBLICIDAD:
publicidad@diariolavoz-regional.com

PRENSA:
prensa@diariolavoz-regional.com

INFORMES:
informes@diariolavoz-regional.com

TELÉFONOS:

985777720    964641763