Agricultores optan por emplear abonos orgánicos ante incremento del costo de fertilizantes sintéticos
El centro poblado Palpas, en el distrito de Aucallama (Huaral), donde constató que un grupo de agricultores están optando por volver a emplear abonos orgánicos ante el incremento del costo de fertilizantes sintéticos, agravado por la guerra entra Rusia y Ucrania.
Cabe recordar que nuestro medio emprende una campaña informativa para recoger la voz que surge desde los fundos agrícolas de todo el Perú, frente a la crisis del sector y el riesgo de una crisis alimentaria. Es así que dialogamos con el agricultor huaralino, Cristian Silva, quien nos brindó mayores detalles al respecto.
Indicó que más del 90% de los trabajadores del agro a nivel nacional se han adherido a la agricultura moderna, la cual se caracteriza por utilizar nitrógeno, fósforo y potasio debido a que son elementos químicos de gran utilidad en los cultivos. Sin embargo, dio a conocer que plantean nuevas alternativas naturales.
“Venimos tomando otras alternativas. No es nada nuevo, [estas alternativas] es lo que siempre se ha usado en agricultura. Nuestros padres y abuelos siempre han usado los abonos, el guano de la isla, estiércol de chancho, res y gallina. Entonces, estamos volviendo a usar eso que siempre ha sido una alternativa que tenía buenos beneficios”, declaró en nuestro medio.
Recordó que actualmente los precios de los fertilizantes “se han triplicado”. “Tengo entendido que la urea antes estaba 80 soles, hoy está costando 280 soles“, anotó. “Para el pequeño agricultor, es un tema bien complicado que nos lleva a una crisis económica”, lamentó.
En esa línea, Silva señaló que se conformarán directivas para organizarse y llevar a cabo la utilización masiva de urea orgánica en todo el valle de Huaral.