IREN Centro se convierte en el pionero en diagnósticos moleculares de enfermedades neoplásicas
Prueba innovadora que se realiza en Europa, hoy es practicada en la zona centro del Perú.
El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN Centro) marca un hito significativo al contar con su laboratorio de Biología Molecular, convirtiéndose en pionero en la red de los institutos regionales de enfermedades neoplásicas del país, y en la macrorregión, en lograr este importante avance.
El laboratorio es el epicentro de investigaciones y pruebas fundamentales para el diagnóstico temprano de diversas enfermedades, donde se destaca de manera especial, la detección de cáncer de cuello uterino vinculado al Virus del Papiloma Humano (VPH). Aquí, se llevan a cabo análisis moleculares de vanguardia, permitiendo la identificación temprana de este tipo de cáncer.
Esta prueba innovadora en nuestro medio se realiza a través de la Reacción en Cadena Polimerasa (PCR). La coordinadora del Servicio de Biología Molecular Bióloga Melody Vera Ramírez, señaló que los equipos usados para la Detección del Virus del Papiloma Humano se aplica tecnología de última generación, cuya metodología tiene una sensibilidad del 100 % y una especificidad del 99 %, para tal fin se usarán materiales de toma de muestra cuya efectividad es del 193 %, más sobre otros dispositivos.
La toma de muestra es sencilla, amigable, para nada doloroso, incluso, ayudará a identificar 14 genotipos (variante genética del virus) considerados de alto riesgo, además, ayudará a diferenciar los genotipos 16 y 18 (Ambas cifras, causan más del 70 % de los casos de cáncer cervical).
Por su parte, el jefe de Anatomía Patológica del IREN Centro, Dr. José Romero Yauri, mencionó que la principal causa de muerte, es el cáncer al cuello uterino, y una de las medidas que se ha realizado es la detección oportuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) con la técnica de la PCR.
Potencialmente el laboratorio de biología molecular, también, juega un rol fundamental en la clasificación molecular de cáncer de pulmón a través de la detección de mutaciones genéticas, como el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR), el ALK y ROS-1, PD-L1 de esta manera, se podrá saber si los pacientes son candidatos para terapias innovadores con tratamientos biológicos y cuasipersonalizados.
Además, el laboratorio genera una gran oportunidad para el estudio científico de todos los tipos de cáncer del departamento de Junín, como el cáncer de mama, para la detección de la mutación gen BRCA1 autóctono, un marcador genético que puede proporcionar información crucial para evaluar el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en mujeres.
El IREN Centro demuestra su compromiso con la salud y el bienestar de la población al ser pionero en la región en la implementación de estas pruebas de vanguardia, brindando un servicio esencial en la lucha contra el cáncer y la detección temprana de enfermedades mortales. Su laboratorio de Biología Molecular es un ejemplo de innovación médica que promete marcar una diferencia significativa en la salud de la comunidad a la que sirve.