fbpx
 
 
  
  • 75 - CLÍNICA PARBO-01.jpg
  • 79 - CIRCO VARGAS WEB-01.jpg
  • cintillo revista gazeta 50-01.jpg
  • Le Nouvelle.jpg

Qali Warma informó sobre el servicio alimentario escolar a los pobladores de la comunidad nativa de Tzomaveni

En el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, la población asháninka recibió información valiosa sobre el servicio que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para conocer los beneficios y características del servicio que impacta directamente en el desarrollo físico y cognitivo de los escolares de la mencionada jurisdicción.

Los monitores de gestión local de Qali Warma, junto a la jefa de la Unidad Territorial de Junín, Jaqueline Escalante, dieron a conocer la importancia de los desayunos y almuerzos saludables que consumen los escolares, usuarios del programa de alimentación escolar que brinda el Estado, debido a que con los alimentos que reciben logran generar la energía necesaria para mantener la atención durante las horas de clases.

Asimismo, se dio a conocer las funciones que cumplen los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), constituido en cada institución educativa, en favor del servicio de alimentación escolar. Se explicó sobre los diversos procedimientos de control de calidad de los alimentos que entrega Qali Warma, como azúcar rubia, conserva de pescado, fideos, hojuelas de avena, harina de plátano, arroz fortificado, entre otros productos.

Durante la feria, el equipo de la Unidad Territorial Junín de Qali Warma entregó el material informativo “Recetario con energía” que contiene recetas saludables para la preparación de diversos platos que se pueden realizar con los productos que entrega el programa del Midis, en favor de las niñas y los niños de las instituciones educativas públicas usuarias.

La feria informativa institucional, del sector de Desarrollo e Inclusión Social, se llevó a cabo en el marco de la inauguración del tambo Tzomaveni. Gracias a dicha estrategia del Midis, más de 2200 personas, principalmente asháninkas, accederán a los servicios prioritarios que el Estado brinda para mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta zona de la selva de la región Junín.

Edición Digital

 

   
EMPRESA PERIODÍSTICA AMERICANA S. A.
RUC: 20568496371
Grupo Editor
Jr. Guido 271
Huancayo - Junín

Copyright © Diario La Voz Regional

Todos los derechos reservados

DIRECTOR

ALBERTO MANRIQUE
amanrique@diariolavoz-regional.com

MARKETING

BRAYAN MANRIQUE
bmanrique@diariolavoz-regional.com

DENUNCIAS:
denuncias@diariolavoz-regional.com

PUBLICIDAD:
publicidad@diariolavoz-regional.com

PRENSA:
prensa@diariolavoz-regional.com

INFORMES:
informes@diariolavoz-regional.com

TELÉFONOS:

985777720    964641763